El Club América ya planifica el siguiente torneo mientras encara el cierre del Apertura 2025. En Coapa hay consenso: el plantel necesita un mediocampista de jerarquía para elevar el techo competitivo desde la jornada 1 del Clausura 2026.

En ese tablero, el nombre de Agustín Palavecino volvió a encender los teléfonos. El interés se reactivó, según versiones de TUDN, pero el escenario no será sencillo: el movimiento apunta a una operación cara y de negociación dura.

¿Hasta dónde llegaría América para fichar a Palavecino?

Necaxa blindó al argentino con renovación hasta 2029 y una cláusula de 10 MDD, cifra que en Aguascalientes consideran el punto de partida. La directiva de los Rayos es conocida por vender caro y resistir presiones hasta el final del mercado: no habrá descuentos fáciles.

En Coapa analizan rutas para optimizar el desembolso: pago fraccionado, variables por rendimiento o inclusión de futbolistas aún con derechos del América y hoy vinculados a Necaxa como: “Chicote” Calderón, Emilio Lara o Franco Rossano. Esa ingeniería podría reducir el efectivo sin perder valor para los Rayos.

De concretarse, Palavecino llegaría a cubrir un rol que el América necesita potenciar desde el día uno: construcción entre líneas, último pase y media distancia. La pregunta no es solo si vale 10 MDD, sino si el costo de oportunidad de no reforzar esa zona sería aún mayor. En un mercado donde Cruz Azul, Tigres y Monterrey compran potencia, América no puede quedarse corto si quiere dominar la liga y la Liguilla desde la pizarra.