En medio de rumores que lo han colocado de vuelta en el radar de equipos como Valencia y Sevilla, Álvaro Fidalgo arrancará el torneo con el Club América como uno de los líderes del equipo. Pero más allá de su rendimiento, lo que ha sorprendido es el registro oficial del torneo Apertura 2025, donde Fidalgo aparece como mexicano, aunque sigue ocupando plaza de extranjero. Un detalle que ha generado dudas entre los aficionados azulcremas.

América, que busca liberar plazas tras las salidas de Diego Valdés y Dilrosun, no ha podido aprovechar la nueva nacionalidad del mediocampista español. La afición se pregunta con razón: ¿por qué Fidalgo no libera una plaza si ya es mexicano? La respuesta está en el reglamento FIFA, que complica más de lo que parece esta situación.

Fidalgo es mexicano ante la ley, pero no ante la FIFA ni la Liga MX

Aunque Fidalgo ya tiene la nacionalidad mexicana, no ha sido convocado a la Selección Mexicana ni ha jugado con el Tricolor. Esto es clave: según FIFA y la Liga MX, un naturalizado solo deja de contar como extranjero tras jugar al menos un partido con la selección nacional, y en el caso de Fidalgo, ni siquiera es elegible todavía.

El motivo: debe cumplir cinco años ininterrumpidos viviendo en México, y esa fecha llegaría en febrero de 2026. Hasta entonces, América seguirá sin poder aprovechar su nacionalización para liberar un cupo de no formado en México.

América debe blindar a Fidalgo cuanto antes

El contrato de Álvaro Fidalgo vence en junio de 2026 y, aunque es uno de los jugadores más queridos por la afición, no hay señales de renovación todavía. El mediocampista se ha ganado su lugar como referente en la era Jardine, y retenerlo debe ser prioridad, sobre todo si América planea seguir compitiendo al más alto nivel en Liga MX.

Con ofertas del extranjero en el radar, la directiva azulcrema no puede permitirse el lujo de dejarlo ir. Porque aunque aún cuente como extranjero, en la cancha, Fidalgo vale oro.