Disputar una Copa del Mundo es un lujo que muy pocos futbolistas pueden tener a lo largo de su carrera. Incluso, en selecciones con limite de edad. Esto debido a la fuerte competencia que hay en todas las categorías para disputar este torneo tan importante.
En este sentido, Alejandro Díaz, canterano de América, pudo jugar dos Mundiales en su carrera. El primero con la Sub-17 de México y el segundo con la Sub-20. En el primero llegó hasta la final e incluso pudo marcar un par de goles durante la justa que valieron el gran recorrido que hizo para llegar ahí.
Precisamente, Águilas Monumental tuvo una charla exclusiva con el Wero Díaz en donde contó como vivió los dos Mundiales que ha jugado en su carrera y además, lo que significó para él poder anotar para la Selección Mexicana.
¿Cómo viviste poder jugar dos Mundiales en tu carrera?
“Fue muy padre esa experiencia porque fue la primera experiencia con situación de presión real porque ahí tienes a muchos mexicanos viendo ese mundial y más porque seguíamos de los campeones del mundo que fueron en 2011. Teníamos esa expectativa de llegar lejos y de no fallar y empezamos muy difícil contra Nigeria, nos ganaron 6-1 en el primer partido”.
“Logramos llegar a la final otra vez contra Nigeria y la perdimos 3-0 pero fue una experiencia increíble porque ahí te vas empapando un poco más de lo que es el futbol profesional y de lo que estabas aspirando a llegar. Esa muy una muy bonita experiencia y bueno nos tocó llegar hasta la final, desgraciadamente no logramos ser campeones pero hicimos un muy buen torneo y a parte logramos hacer una muy buena familia con ese equipo”.
¿Cómo fue haber marcado en una Copa del Mundo?
“Fue una experiencia increíble porque aunque sea una Copa del Mundo Sub-17, al final de cuentas sigue siendo una Copa del Mundo. El estar en ese momento y poder marcar gol con México y representar a tu país y tener esa oportunidad fue padrísimo y fue fantástica para mí porque era lo que yo estaba soñando desde chiquito y todo el proceso que duró el proceso de selección desde la Sub-15 hasta la Sub-17 para llegar a a la última lista y después pelear el lugar para ser titular. Todos esos caminos difíciles fueron una satisfacción enorme y llegar hasta la final mejor aún. La experiencia no me la quita nadie“.