Históricamente, el Club América se ha caracterizado por tener una de las canteras más importantes del fútbol mexicano, una fábrica de talento que ha producido jugadores de gran prestigio y nivel internacional. De sus fuerzas básicas surgieron futbolistas que marcaron época tanto en el equipo azulcrema como en la Selección Mexicana y en el fútbol europeo, consolidando al club como una institución formadora por excelencia. Sin embargo, en los últimos años esta tradición parece haberse perdido, y la cantera americanista vive un momento de crisis que preocupa a la afición.
Desde la llegada del español Raúl Herrera como director de las Fuerzas Básicas del Club América, en sustitución de Alfredo Tena, los resultados no han sido los esperados. La decisión de Santiago Baños de reemplazar a una figura histórica del club por el técnico ibérico generó polémica desde un inicio, y con el paso del tiempo las críticas no han hecho más que aumentar. La afición considera que la cantera ha perdido protagonismo y que la producción de nuevos talentos se ha estancado por completo.
Una muestra clara de esta situación es la ausencia total de jugadores americanistas en los representativos nacionales juveniles. En el Mundial Sub-20 de este año, ningún futbolista del América fue convocado por la Selección Mexicana, algo que no ocurría desde hace muchos años. Ahora, la historia se repite en la Selección Sub-17, que disputará el Mundial de Qatar 2025, ya que en la lista final dada a conocer recientemente no aparece ningún jugador del Club América, lo que confirma el momento crítico que atraviesan las fuerzas básicas azulcremas.
Esta situación ha generado un fuerte debate en redes sociales, donde los aficionados exigen explicaciones a la directiva y señalan directamente a Raúl Herrera como el principal responsable del bajo rendimiento en las categorías menores. Muchos recuerdan que bajo la gestión de Alfredo Tena, el club producía constantemente futbolistas que llegaban al primer equipo o eran seleccionados nacionales, algo que hoy parece una realidad muy lejana.
¿Quién es Raúl Herrera?
Raúl Herrera llegó al Club América en el año 2020, proveniente del Villarreal de España, con la misión de modernizar el sistema de desarrollo juvenil y replicar el modelo europeo dentro de la institución. Sin embargo, cuatro años después, los resultados no han sido los esperados, y el trabajo del español sigue siendo duramente cuestionado por la afición, que añora aquella época en la que las fuerzas básicas del América eran sinónimo de talento, orgullo e identidad azulcrema.