Richard Sánchez dejó el América cuando estaba en su mejor momento: venía de ser el héroe del tricampeonato de Liga MX, luego de los zapatazos en las series ante Cruz Azul y Monterrey. El Cachorro cuenta con cualidades que lo hacen un mediocampista interesante, pero decidió poner punto final a su ciclo en el Nido.
André Jardine lo consideraba como una pieza muy valiosa en el esquema de las Águilas, pero no le podía garantizar los minutos que necesitaba. Es que Richard Sánchez necesitaba volver al radar de la Selección de Paraguay, donde perdió mucho terreno en el camino hacia el Mundial 2026.
Es por eso que el volante se fue a Argentina, donde lo recibieron como una de las incorporaciones más importantes en Racing. Pero entre la alta competencia y las lesiones que han interrumpido su regularidad, Richard Sánchez no pudo volver a tener peso en la Albirroja y el tiempo no jugó precisamente a su favor.
Gustavo Alfaro finalmente encontró la solución a los problemas que arrastraba Paraguay, concretamente tras fracasar en el relevo de la generación dorada que llegó a Cuartos de Final de Sudáfrica 2010 y obtuvo el segundo puesto en la Copa América 2011. ¿El detalle? Lo hizo sin la presencia del Cachorro…
Es por que en Águilas Monumental conversamos en exclusiva con Juan José Gómez y Julio Samaniego, quienes se desempeñan como comentaristas del futbol paraguayo en TV. Ambos conocen en profundidad el escenario del ex América y explican por qué es tan difícil que Richard Sánchez llegue al Mundial.
Paraguay resucitó sin Richard Sánchez
La Albirroja viene mostrando un crecimiento interesante y tiene prácticamente asegurado un boleto directo al Mundial 2026. El equipo de Gustavo Alfaro está jugando a un alto nivel y consiguió los resultados necesarios para mantenerse tranquilo en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas.
Se esperaba que Richard Sánchez tuviera una oportunidad de cara a los partidos ante Ecuador y Perú, debido la lesión de Mathías Villasanti. Pero nada de esto sucedió, debido a que la Selección de Paraguay dio a conocer la lista de citados y el Cachorro es uno de los grandes ausentes.
Juan José Gómez explicó que Richard Sánchez no forma parte del éxito reciente de Gustavo Alfaro. “Hoy no está en el grupo de la Selección, la decisión que tomó de ir a al fútbol argentino creo que tiene que ver con eso (…) estar un poco más cerca, por lo que significa el fútbol argentino para nuestro mercado”.
La lesión de Villasanti era un buen termómetro para saber qué tan cerca está Richard Sánchez de la Selección. “Había un lugar porque la Selección paraguaya tiene a Galarza, Bobadilla, Cubas, Villasanti en la mitad de la cancha que son indiscutibles. Juegue quien juegue, pero entre ellos se mueve siempre la titularidad”, dijo Juan José Gómez, aunque el Cachorro no cubrió esta ausencia.
La situación en Racing no lo ayuda
Richard Sánchez llegó a Argentina con la ilusión de recuperar el protagonismo y tener el camino despejado para sumar los minutos que reclamaba en el América. Es que Álvaro Fidalgo, Erick Sánchez, Jonathan dos Santos y Alan Cervantes no dejaban demasiado espacio para el volante, que dependía de las rotaciones.
Sin embargo, las cosas no marchan bien para el mediocampista en la Academia, toda vez que cuenta con pocos minutos bajo la conducción de Gustavo Costas. Julio Samaniego considera que esta situación lo tiene totalmente fuera del radar de la Selección, que contempla otro tipo de opciones para el centro del campo.
“Richard Sánchez dejó de tener asegurado su sitio en la Selección como consecuencia de no encontrar regularidad ya estando en el América. A esa situación debemos agregar que en el ciclo de Gustavo Alfaro al frente de la Selección paraguaya no estuvo en las convocatorias”, comentó.
Julio Samaniego, además, sostiene que Alfaro suele apostar por el mismo grupo desde que los resultados comenzaron a llegar. “El grupo de seleccionados no sale de los que habitualmente son llamados. Su salida del América no fue muy productiva entendiendo que buscaba mayor cantidad de minutos para estar cerca de la selección”, concluyó.