América venció 2-0 a Pachuca en un Estadio Ciudad de los Deportes vacío por la orden de jugar a puerta cerrada. El golpe anímico para la afición fue enorme: boletos vendidos y una noche sin público que recordó a la pandemia.

Ante el clima tenso aparecieron versiones sobre una mudanza inmediata a otra sede. Sin embargo, el escenario real es menos vistoso y más complejo: hay factores operativos y de itinerario que hoy impiden mover al equipo fuera de la capital.

¿Por qué América no puede mudarse?

De acuerdo con Omar Flores de ESPN, el club evaluó alternativas, pero el plan se topa con la realidad: logística, costos y tiempos. La masa de aficionados, seguridad, staff y operación de día de partido están centralizados en CDMX; trasladar todo cada 15 días a otra ciudad rompería procesos y encarecería la operación.

Además del impacto al fan local, sumar viajes semanales aun siendo “local” recorta sesiones de trabajo, altera microciclos y carga a la plantilla. Con un calendario apretado y fecha FIFA a la vista, el área deportiva prioriza la estabilidad: entrenar en Coapa, reducir traslados y mantener rutinas.

¿Cuándo reabrirá el Azteca y qué implica para América?

El horizonte sigue siendo el Estadio Azteca 2026. Las obras apuntan a concluir entre febrero y marzo de ese año para un juego de la Selección Mexicana previo al Mundial. Después del torneo, el club proyecta volver a su casa para el Apertura 2026.

Traducción práctica: América completará el Apertura 2025 y el Clausura 2026 en el Ciudad de los Deportes. En el inter, la directiva gestionará mejoras de operación y diálogo institucional para que no se repita un juego sin público y la experiencia de día de partido sea más fluida.