El debate volvió a prenderse: trasciende que, por una resolución del TAS, el ascenso y descenso regresaría a partir de la temporada 2026-27. Y en la memoria del futbol mexicano reaparece un capítulo que toca al americanismo.
En 2020, cuando la Liga MX decidió suspender el descenso, el Club América equipo hecho para pelear títulos, nunca la quema habría tenido un rol clave en inclinar la balanza. El tema vuelve a la mesa… y con él, las preguntas.
¿Cómo influyó América en la votación que apagó el descenso?
De acuerdo con un reportaje publicado en 2020 por ESPN, el posicionamiento del América a favor de cancelar el descenso resultó decisivo para que al menos tres clubes indecisos se sumaran a esa ruta. En un ecosistema donde el peso específico de Coapa es enorme, su postura terminó por cerrar la mayoría necesaria.
¿Por qué un club alejado de la tabla baja empujaría esa vía? No hay versión oficial que lo explique a fondo. En aquel momento se habló, en círculos de liga, de estabilidad financiera, contratos y planificación a mediano plazo. Más allá del motivo, el resultado fue el mismo: seis torneos sin ascenso y descenso.
Si vuelve el ascenso y descenso, ¿qué se reacomoda para Coapa?
Para el América, el impacto deportivo directo sería mínimo: su pelea es por los lideratos y ligas. Pero institucionalmente el foco se mueve: el club que ayudó a cerrar la puerta en 2020 vería reactivado un sistema que muchos consideran pilar competitivo.
En lo estrictamente futbolístico, un retorno del sistema puede elevar la vara general: más tensión en la parte baja, más urgencia en los rivales, más partidos de supervivencia. América, acostumbrado a competir contra las mejores versiones de todos, debería beneficiarse de un entorno más exigente.