La actualidad del Club América siempre está cargada de noticias, pero a menudo se convierte en una auténtica telenovela que mantiene a la afición en vilo. Este es exactamente el caso de Brian Rodríguez, cuyo futuro en el Nido pende de un hilo debido a las tensas negociaciones con su representante, Edgardo “Chino” Lasalvia, que han extendido la renovación del futbolista uruguayo.
Esta situación ha llegado a un punto de quiebre, donde la directiva azulcrema está lista para poner un alto. Águilas Monumental ha accedido a una entrevista exclusiva con el reportero Alex Alfaro, quien reveló en detalle los puntos más importantes y el ultimátum definitivo que la institución le ha transmitido al extremo uruguayo y a su agente para que definan su continuidad.
¿Cómo es el sentimiento del América después de no haber conseguido el tetracampeonato y rehacerse después de los fracasos?
Evidentemente, después de perder una final —y una final histórica, como podría haber sido la del tetracampeonato—, las sensaciones no son del todo positivas. Sobre todo si consideras que, en un lapso muy corto, no solo perdieron el tetracampeonato: perdieron la Concachampions, el Campeón de Campeones y el boleto al Mundial de Clubes. En un periodo corto de tiempo, América tuvo muchos fracasos que sí fueron una sacudida para el club. Sin embargo, se hace un balance general del proceso, sobre todo de André Jardine en la dirección técnica, y termina siendo más positivo que negativo: por el tricampeonato, por el Campeón de Campeones, por la Supercopa MX, por la Campeones Cup, etc. Si bien no gustó perder, América es un equipo que tiene esa vara: si no eres campeón, hay que asumir el fracaso. Lo asumieron como tal, no buscaron disfrazarlo. Sí quedó el sabor amargo de ese logro histórico, pero también está la certeza de que el proceso va por buen camino, que ha dejado frutos antes de lo esperado y mejores de lo esperado. Sí se hace un balance y se considera que son más cosas buenas: es más lo ganado que lo perdido.
¿Alguna vez se planteó la posibilidad de la salida de André Jardine o podemos decir que es intocable?
No es intocable. En cualquier institución del mundo, si se hacen mal las cosas, te vas a ir; nadie es intocable. Vamos por partes: la directiva nunca ha pensado, ni ha pasado por la cabeza, darle las gracias a André Jardine. Incluso en esta seguidilla de pérdidas —que el inicio del torneo no fue lo mejor, que les fue mal en la Leagues Cup—, nunca pasó por la cabeza de la directiva despedirlo. Lo de Brasil fue una posibilidad: lo buscaron para Botafogo. Jardine le avisó a la directiva que iba a escuchar la propuesta y, al final, él consideró que lo mejor para su carrera era seguir en el América. Se lo hizo saber a los jugadores y todo sigue por el mismo camino. Entonces, por la cabeza de Santiago Baños, ni de Héctor González Iñárritu, ni de Diego Ramírez, ni del propio dueño del club, Emilio Azcárraga, ha pasado la idea de terminar con el proceso de André Jardine. Sobre todo por el éxito, y quieren que siga.
¿Qué tanta comunicación hay entre el cuerpo técnico y la dirección deportiva a la hora de decidir los refuerzos que necesita el equipo?
Pasa esto, y no solo pasa en América: pasa a nivel general en la Liga MX y en todos los equipos del mundo. El club tiene un departamento de scouting, con visores, analistas, estadísticas, etc. Con base en ese departamento de inteligencia deportiva se hace un análisis de las posiciones que necesita cubrir el equipo. El propio técnico dice: “necesito reforzarme aquí, aquí y acá”. Entonces, inteligencia deportiva saca una lista de posibles candidatos viables para reforzar al equipo. Esa lista se le entrega al técnico y él palomea o descarta. No es un trabajo exclusivo de la directiva ni del cuerpo técnico: hay comunicación. Al entrenador se le entrega una lista de candidatos para cubrir las posiciones que él expresó que necesitaba y, con base en eso, llegan los jugadores. Lo decía Jardine: “Sabes que para esta posición está la posibilidad de traer a este jugador”. André Jardine observa, analiza y él mismo lo dice: no pensaba que pudieran traer a un jugador de esa calidad. Evidentemente, no todos los fichajes van a ser como Saint-Maximin; algunos juegan más, otros menos. Los jugadores llegan con el aval de André Jardine. Entonces sí hay comunicación entre la directiva, el cuerpo técnico y el área de inteligencia deportiva: no corre 100% por nadie.
¿Por qué al final el técnico toma la decisión de no contar con algunos refuerzos?
Vamos a poner las cosas en perspectiva. Víctor Dávila, el torneo pasado (Clausura 2025), me parece que no hace un mal torneo: Dávila hace 8 goles sin ser centrodelantero. Y vamos, hoy en día creo que su rendimiento no es el mejor; justificadamente es el último jugador en ser considerado para el ataque. Su nivel vino a menos, muy marcadamente. Si me preguntas, creo que Víctor Dávila sería de los primeros candidatos para salir del América en el mercado de invierno, porque su rendimiento actual ha dejado mucho que desear; sí ha tenido una caída drástica. Si lo medimos en goles, no quedó tan por debajo de las expectativas. Sin embargo, cuando perdió la continuidad, bajó su rendimiento a lo que es hoy en día. En la actualidad es de los candidatos a salir. No es fácil: su salario es muy alto, incluso a préstamo es difícil. Yo creo que el error fue ofrecerle ese salario tan alto. Son esos temas de contrato que uno no se explica: cómo les dan tanto tiempo de duración, cómo les dan un salario tan elevado o ciertas cláusulas que por ahí no se pueden entender. Si nos vamos meramente a lo que es en la cancha, creo que el torneo pasado era justificable la presencia de Víctor Dávila. De pronto, en el futbol hay esas circunstancias en las que la pérdida de confianza afecta a lo futbolístico, y de eso no se ha podido recuperar.
El América tiene mucho dinero muerto en Néstor Araujo, Javairo Dilrosun, que no son considerados. ¿Qué pasa con esos activos parados?
Javairo Dilrosun está registrado con el América Sub-23 pero no puede jugar, y lo tienen ahí cobrando un salario muy elevado. No te suma nada: no juega con el primer equipo ni con los juveniles. Y es un tema que, vamos, yo creo que en América no todo puede ser blanco o negro. No puede ser todo negro en el sentido de que siempre se le critica a la directiva: “es que la plantilla, es que la planeación, es que Baños, etc.”. Como en todo, hay cosas que se han hecho bien y hay cosas que se han hecho mal. Se han hecho bien la llegada de jugadores tipo Víctor Valdés, Cabecita Rodríguez, Julián Quiñones, etcétera. Y se han hecho muy mal cosas como el tiempo que tardan en llegar a veces los refuerzos, jugadores que no tienen la calidad para estar en América, la duración de los contratos, el tema salarial o el no lograr darle salida a jugadores que ya no le aportan nada al club, como el caso de Néstor Araujo o el propio Javairo. Entonces hay puntos positivos y negativos de esta directiva. Y sí será una labor importante que la directiva haga, no sé si llamarle “limpia”, no creo que tengas que sacar a medio equipo, pero sí hay jugadores muy puntuales que ya cumplieron su ciclo en el América y se terminó. Ya tienen horas extras en el equipo porque no juegan, porque tienen a muchos jugadores adelante de ellos y siguen cobrando. Es un punto negativo que en América no se ha solucionado.
¿Qué pasa con los jugadores que están por renovar contrato, Álvaro Fidalgo y Brian Rodríguez, que terminan en junio del 2026?
Álvaro Fidalgo es un jugador que ha llamado la atención de los clubes europeos, pero no ha habido una oferta concreta por él, salvo la que llegó en su momento de Rusia. Álvaro lo supo, habló con la directiva y él mismo acordó que no era lo mejor para él, por lo que decidió seguir en el América. Sigue teniendo el sueño de ir a Europa, pero como en todo mercado va a depender muchísimo de la oferta que llegue y de cuánto dinero pongan en la mesa por él. Si llegase una oferta que fuera conveniente tanto para el equipo como para el jugador, y el jugador quiere ir, el club no lo va a forzar a quedarse.
Es muy importante resaltar que Fidalgo está muy feliz en el América, porque se siente muy valorado, porque sabe que la gente lo quiere, porque es un referente, porque ya ganó y quiere seguir ganando títulos con el club. Ahora, hay que ver qué decide él sobre la Selección Mexicana: estamos a menos de un año del Mundial y, a partir de febrero, es seleccionable para jugar con México. Él decidirá si lo quiere jugar o no, si quiere quedarse en México más tiempo o no. Es una situación bastante interesante. La relación entre Fidalgo y la directiva es muy abierta y cordial. Entonces, si llegase a haber una oferta, Álvaro seguramente la va a presentar y tomarán una decisión con base en eso. Pero mientras no la haya, seguirá en el América y no tendrán problema para llegar a un acuerdo de renovación. Muy seguramente, si llegase a irse, Álvaro no se iría libre: le dejaría dinero al América sí o sí. Él mismo lo ha dicho: ama al América y es el equipo que le cambió la vida.
Por otra parte, con Brian Rodríguez la situación es distinta. Una cosa es la relación de la directiva con el jugador y otra con su representante. Las fricciones que ha habido con su agente, el “Chino” Lasalvia, son del club con él, porque bajo el argumento de que el jugador no es bien valorado y no tiene cierto salario, busca soluciones para llevárselo a otro lado. También porque para él representa una comisión y un nuevo contrato.
América está esperando respuesta de Brian Rodríguez porque le puso sobre la mesa una oferta con el aumento del 30% de su salario, algo mejor a lo que tiene actualmente, algo que consideran acorde a un jugador como él: seleccionado uruguayo, muy probablemente mundialista, tricampeón con el club, etcétera. La decisión será enteramente de Brian Rodríguez, sobre irse o quedarse. La situación es la misma que con Fidalgo: si en un momento dado el jugador quiere irse y hay una oferta conveniente tanto para el club como para él, lo dejarían irse, pero no a préstamo ni malbaratado. Tienen que ser ofertas acorde a lo que el club considera que el jugador vale.
En este caso, Brian lo tienen bien valorado. Es un jugador desequilibrante, bueno en el uno contra uno, seleccionado uruguayo. Todos esos puntos hacen que en América esperen una buena oferta por él. La de Medio Oriente en este verano era buena, en realidad era mucho dinero, pero a Brian no le interesó.
A diferencia de Álvaro Fidalgo, ¿tú sí crees que Brian Rodríguez podría irse libre del América?
Yo creo que él sí. Si en un momento dado Brian Rodríguez no está de acuerdo con la oferta que la directiva le está poniendo para renovar, y la directiva no mejora esa oferta, si no hay un acuerdo entre las partes, yo sí creo que podría irse libre al terminar su contrato. Lo cual sería un golpe para el club porque estarías perdiendo un activo importante, porque Jardine lo tiene bien valorado, y perderías un ingreso importante. Sí sería una pérdida sensible para el club, tanto en lo económico como en lo deportivo.
¿América duplicaría el salario de Brian Rodríguez o, por lo menos, le haría una mejor oferta que la que ya le hicieron?
No lo van a duplicar. No lo van a hacer. Esto te lo digo como información: no lo van a hacer. La oferta es subirle un 30%. No va a haber segunda oferta de renovación; no van a ir más allá del 30%.
¿Y por qué Brian Rodríguez rechazó la oferta de Medio Oriente, que era mucho más de lo que nunca le dará el América?
Pasa que Brian valora lo deportivo. Él sabe que en América tiene actividad. En este punto, lo que juega un papel clave es el Mundial, porque Brian quiere ir al Mundial. ¿Y cómo va a ir? Manteniéndose en una liga de buen nivel, competitiva, en un equipo competitivo y donde él sea titular o tenga muchos minutos. Cambiar de liga en este momento, quieras o no, te implica una incertidumbre: no sabes qué va a pasar, porque vas a tener que llevar un proceso de adaptación al nuevo club, a sus compañeros, al plantel, a la ciudad, a ver si eres del agrado del director técnico. Nada te garantiza que vayas a ser titular indiscutible ni que vayas a tener los minutos que necesitas antes de la Copa del Mundo. Eso el jugador lo sabe, y por ahí pone en la balanza qué tan conveniente es salir en este momento o quedarse donde está.
¿Qué tan lejos ves al América en este Apertura 2025?
Yo creo que mínimo a semifinales. Y bueno, lo de las lesiones está entre comillas, porque sí están apareciendo, pero en realidad hasta ahorita América no ha sufrido la lesión de un jugador de su columna vertebral. Se lesionó Jonathan Dos Santos, pero desde el torneo pasado ya no venía siendo titular. El caso de Henry Martín, lamentablemente desde el torneo pasado está en lo mismo: no es un jugador con el que hayas contado recurrentemente. Ha tenido que jugar por ahí Rodrigo Aguirre, habilitando a Dávila o Zúñiga. Es poco lo que has contado con él. Sí es un jugador clave en el vestidor, tiene peso específico, etcétera, pero ya vamos para un año en el que las actuaciones de Henry han sido pocas por el tema de las lesiones.
Son dos jugadores que ahorita están separados. Lo de Fidalgo no fue como tal una lesión, fue un golpe en la rodilla por un tema de rótula bipartita, y la condición que él tiene hace que resienta un poco más este tipo de golpes. Pero no fue una lesión como tal. Lo de Dagoberto Espinoza: tienes hombres para suplirlo, de entrada Kevin Álvarez y, si quieres, Israel Reyes. Dagoberto es un jugador que estaba en un proceso de consolidación. Entonces sí han aparecido lesiones, pero creo que no han impactado como en torneos pasados, cuando se te lesionaba Brian, Henry, cuando sí venía jugando, Rodrigo Aguirre, el propio Zendejas. El torneo pasado perdieron jugadores que sí tenían un rol de titular y eso obligó a Jardine a moverle a su once. Creo que ahora sí están empezando a aparecer, pero no han tocado tan sensiblemente al América como en jugadores determinantes.
¿Ya tiene América identificado qué posiciones debe reforzar?
Un nueve y un cinco. Pero tienen que ver el tema de las plazas de extranjeros: qué jugadores se pueden ir, qué jugadores pueden llegar. Les hubiera gustado ir por un cinco desde este torneo, pero no se abrió la plaza que necesitaban. Les parecía más urgente traer un extremo por izquierda, sobre todo porque ya les había pasado antes que Brian Rodríguez se lesionara y, con la salida de Cabecita Rodríguez y Julián Quiñones, Brian se quedó solo en esa banda. Ya no tenían a nadie más, y trajeron a Saint-Maximin. Pero en el análisis saben que necesitan un cinco y van a buscarlo, y lo mismo un nueve, pero un nueve matón.
