El tricampeón empieza a enderezar el vuelo. Tras vencer a Querétaro y firmar una remontada de carácter en el Volcán, el América de André Jardine escaló a la parte alta y encendió al americanismo con futbol y resultados. Pero el golpe más fuerte puede llegar fuera de la cancha.
En Coapa decidieron plantarse: rechazaron la salida de Brian Rodríguez a Medio Oriente y activaron un plan para amarrarlo a largo plazo. La propuesta rompe el manual interno y apunta a mandar un mensaje: el ‘Rayito’ es proyecto, no parche.
El contrato que nadie recibe en Coapa
De acuerdo con versiones coincidentes, el club puso sobre la mesa un vínculo que llegaría hasta 2030. Cinco años más, diez torneos cortos, y el compromiso de hacer de Brian una pieza estructural del plan Jardine. En el América actual, eso es territorio inédito.
La directiva llevaba tiempo operando con ofertas de, como mucho, tres años. Con Rodríguez, el club estira la cuerda y blinda a un extremo que encaja con la idea: sacrificio sin balón, ruptura a máxima velocidad y desequilibrio para desatorar partidos cerrados.
Aumento salarial que América le daría a Rodríguez
La propuesta incluiría un incremento de entre 25% y 30% sobre su salario actual. Traducido al marcador: de un estimado de 1.5 MDD anuales, Brian rozaría los 2 MDD por temporada. Es una subida importante y, sobre todo, una declaración de intención para contener ofertas externas.
El riesgo existe compromiso largo y ficha al alza, pero el beneficio deportivo es claro: continuidad en bandas junto a Zendejas y el encaje con la llegada de Saint-Maximin, más un vestidor que ya lo reconoce como titular. Si el ‘Rayito’ dice sí, América no solo retiene talento: define rumbo y jerarquías para los próximos años.