En esta nueva etapa de Javier Aguirre al frente de la Selección Mexicana, una de las pocas certezas ha sido la titularidad de Raúl Jiménez. El canterano del Club América ha sido el delantero de confianza para el “Vasco”, y aunque ha probado con distintos acompañantes en el ataque, aún no había encontrado a ese socio ideal… hasta ahora. Y lo curioso es que no se trata de Santiago Giménez, sino de una figura que ha aprovechado sus pocos minutos para dejar claro que quiere y puede.
La Copa Oro 2025 ha servido para que Aguirre observe y experimente. Mientras jugadores como Julián Quiñones y el mismo “Chaquito” siguen sin consolidarse como ese complemento natural para Jiménez, Ángel Sepúlveda ha comenzado a ganar terreno silenciosamente. Pese a que pocos lo ponían en las quinielas, lo que ha mostrado en los minutos que ha tenido puede ser justo lo que el Tri necesita.
Raúl Jiménez y Ángel Sepúlveda, ¿la mejor dupla ofensiva para México?
Aunque Aguirre apostó inicialmente por un frente de ataque con Jiménez y Santiago Giménez, la falta de asociación del delantero del Milan terminó por marginarlo. Ante Surinam fue suplente y en los minutos que tuvo pasó inadvertido. En contraste, Sepúlveda a sus 34 años, ha demostrado que vive el mejor momento de su carrera. Su movilidad, agresividad y entendimiento con Jiménez podrían convertirlo en el socio perfecto para el 9 del Tri.
Si bien Sepúlveda partió como una opción secundaria, ha superado a sus competidores en rendimiento inmediato. De mantener el nivel, podría ganarse un puesto fijo en el once de Aguirre. Lo que parecía una decisión sencilla de alinear a los “europeos”, hoy luce más complejo: Sepúlveda está metido de lleno en la conversación.
Raúl Jiménez, cada vez más cerca de un récord histórico con México
Con el gol que le marcó a República Dominicana en el debut de Copa Oro, Raúl Jiménez llegó a 40 goles oficiales con la Selección Mexicana (41 si se cuenta el tanto ante Martinica en 2019). Está a cinco de alcanzar a Jared Borgetti (46) y a solo once o doce, dependiendo de los criterios de conteo, de igualar el histórico récord de Javier “Chicharito” Hernández, quien cerró con 52.
El delantero surgido en Coapa parece estar encendido. Y con el respaldo de Aguirre y su rol de titular fijo, no suena descabellado pensar que podría romper la marca en el corto plazo. América lo formó, y ahora puede ver cómo su canterano se acerca a ser leyenda nacional.