En días recientes, las redes se llenaron de imágenes de la colección Adidas del Club América inspirada en los primeros años de la institución, con el emblema entrelazado de “C” y “A”. El hype fue inmediato: estética retro, identidad pura y sensación de pieza de colección para cualquier americanista.

El golpe de realidad llegó pronto: la línea solo se vende en Estados Unidos por ahora. La afición en México exige respuestas y los mensajes se repiten: “¿cuándo estará disponible acá?”, “¿habrá distribución oficial?”, “¿llegará completa o con catálogo recortado?”. La expectativa crece, y la fecha sigue sin confirmarse.

¿Cuándo llega a México la colección retro de adidas del América?

Hoy, no hay una fecha estimada de lanzamiento en territorio mexicano. El movimiento luce estratégico: probar mercado en EE.UU., medir demanda y performance en retail, y luego decidir escalamiento. Mientras tanto, los fans en México están recurriendo a compras con envío internacional o a esperar ventanas oficiales de distribución.

En el ecosistema del merchandising deportivo, las marcas suelen liberar cápsulas por oleadas y territorios. Si el desempeño en Estados Unidos confirma tendencia ventas rápidas, reposiciones, visibilidad orgánica, sería lógico que Adidas evalúe una segunda fase con canales en México. Pero, por ahora, ese escenario es potencial, no un compromiso.

Para la comunidad azulcrema, la jugada abre dos lecturas: la primera, el éxito de marca que valida a América como fenómeno binacional; la segunda, la oportunidad perdida de corto plazo para capitalizar el momentum local.