Ayer el fútbol mexicano recibió una noticia sumamente lamentable, con la confirmación del fallecimiento de Manuel Lapuente, histórico entrenador que dejó una huella imborrable en el Club América y en la Selección Mexicana. Lapuente fue el estratega que rompió una de las rachas más dolorosas para la afición azulcrema, llevándolos al título de Liga en el Verano 2002, después de 13 años sin conseguir un campeonato. Aquel logro marcó una nueva era en la historia del club y lo consolidó como uno de los técnicos más exitosos del país.

Manuel Lapuente no solo marcó época en el conjunto de Coapa, sino que también lo hizo en otras instituciones como Necaxa, Puebla y Tigres, además de haber dirigido a la Selección Mexicana en dos etapas, incluyendo su participación en el Mundial de Francia 1998, donde México alcanzó los octavos de final. Su estilo de dirección técnica, carácter fuerte y visión táctica lo convirtieron en un referente absoluto del fútbol nacional.

Tras conocerse la triste noticia, diversas personalidades del fútbol mexicano expresaron sus condolencias y reconocimiento hacia el histórico entrenador. Entre ellos, el ex-capitán americanista Miguel Layún compartió un emotivo mensaje en redes sociales: “Descansa en paz profe. Don Manolo Lapuente, gracias por todo lo que le diste al futbol mexicano, gracias por cada consejo que me diste, y por cada palabra de aliento en los momentos difíciles! Te echaremos de menos!”.

Asimismo, el propietario del Club América, Emilio Azcárraga Jean, también se unió a los mensajes de despedida, destacando la importancia de Lapuente en la historia azulcrema: “Qué difícil decir adiós a alguien que marcó una época. Gracias, Manuel Lapuente, por enseñarnos que el fútbol también se gana con corazón. Eres parte de la historia del futbol Mexicano. DEP”. Las redes sociales del club también publicaron un sentido homenaje en memoria de su exentrenador.

¿Cuántos títulos ganó Manuel Lapuente con el Club América?

Durante su paso por el Club América, Manuel Lapuente conquistó dos títulos oficiales: el campeonato de Liga del Verano 2002 y la Liga de Campeones de la CONCACAF en 2006, dejando un legado imborrable en la institución azulcrema y en todo el fútbol mexicano. Sin duda, su nombre quedará grabado con letras doradas entre los más grandes entrenadores en la historia del balompié nacional.