Antes de la serie entre América y Pachuca, Guillermo Almada se sentía cómodo con el discurso de que su equipo era una pesadilla para las Águilas. Durante semanas, los ecos de su “historial favorable” llenaron los espacios deportivos. Sin embargo, en los 180 minutos de cuartos de final del Clausura 2025, su equipo fue neutralizado por completo. Y cuando llegó el momento de reconocer la superioridad del América, el técnico uruguayo prefirió enfocarse en excusas antes que en los méritos azulcremas.

El América de Jardine fue mejor de principio a fin. Ganó bien, jugó con intensidad, defendió con orden y atacó con contundencia. Pero en la conferencia posterior al partido, Almada evitó hablar del dominio rival y culpó otros factores por la eliminación de los Tuzos.

Almada evita reconocer la superioridad del América

Cuestionado directamente sobre qué marcó la diferencia en esta eliminatoria, Almada evitó hablar del juego del América. En cambio, se enfocó en la falta de contundencia y en errores propios:

“Cometimos errores defensivos que aprovecharon muy bien y nosotros no… o lo salvó Malagón. La diferencia estuvo en la efectividad”, declaró.

El técnico de Pachuca no mencionó una sola vez la palabra “superioridad” ni destacó el funcionamiento colectivo del América. Un gesto que contrasta con la deportividad que se espera en instancias de Liguilla. En Coapa, el enfoque ya no está en lo que diga Almada… sino en el siguiente paso.

América espera rival y todo apunta a un nuevo Clásico Joven

Con la eliminatoria entre América y Pachuca resuelta, el camino del América en semifinales todavía no está confirmado, pero el cruce más probable es frente a Cruz Azul. Si La Máquina cierra su serie como se espera, habría una nueva edición del Clásico Joven, ahora con boleto a la final en juego.

Todavía falta que se definan dos eliminatorias más, pero el americanismo ya huele a revancha deportiva… y a otra batalla con Cruz Azul.