El Club América volvió a la carga tras la Fecha FIFA: amistoso en la mochila, unos días de descarga y regreso a Coapa para una de las semanas más exigentes del semestre. En el calendario asoma el Clásico Nacional del 13 de septiembre a las 21:15 en el Estadio Azulcrema y la pizarra de André Jardine ya trabaja a doble turno.
El once base luce sólido, la química en fases está reconocida y el modelo ha ganado automatismos. Sin embargo, hay una variable crítica que puede inclinar la balanza: el delantero centro. Elegir al 9 no es trámite; es una apuesta de gol, presión y lectura del partido.
¿Quién será el 9 contra Chivas?
La encrucijada parte del estado de forma. Henry Martín, capitán y referencia, viene de un periodo con interrupciones físicas; su jerarquía no se discute, pero el ritmo para 90’ de alta intensidad es la pregunta. Rodrigo Aguirre aporta fijación a la defensa, aunque su impacto reciente en América ha sido irregular. José Raúl “La Pantera” Zúñiga empuja desde la competencia: agresivo al espacio, útil en presión, todavía por probarse en una noche de Clásico como titular.
Jardine deberá ponderar qué pide el plan de juego: fijar centrales para liberar a los extremos, o priorizar movilidad para estirar a la zaga rojiblanca.
¿Cuál es el probable once del América?
Sin sobresaltos, la estructura apunta a: Luis Ángel Malagón; Dagoberto Espinoza; Sebastián Cáceres y Ramón Juárez; Cristian Borja; doble volante con Israel Reyes y Álvaro Fidalgo; Erick Sánchez más libre; Alejandro Zendejas en la derecha y Brian Rodríguez o Allan Saint-Maximin por izquierda. La decisión en punta quedará abierta hasta el último test.
El dilema del 9 no solo define remate: condiciona altura de presión, segundas jugadas y la salida rival. Con un 9 que fije, Zendejas y el extremo izquierdo ganan espacio; con un 9 móvil, América puede atacar más y forzar duelos a campo abierto.