Hace alguno años, en el América se tuvo a un futbolista de origen americano y mexicano, pero que representó a la Selección de Estados Unidos. Durante su paso en el club, la realidad fue que no se pudo concretar ningún título para el cuadro azulcrema, pero su estilo de juego y apariencia siempre quedarán presentes.

Se trata de Edgar Castillo, o mejor conocido como el Gringo Castillo, quien dentro del futbol mexicano participó con nada más y nada menos que ocho equipos, dentro de estos, el conjunto americanista, donde apenas iba iniciando como jugador y la realidad fue que no pudo mostrarse de la mejor forma.

El futbolista perteneció a la institución azulcrema por cuatro años (2008-2012), una época en la que las Águilas no consiguieron ningún título. Sin embargo, siempre se entregó al máximo y actualmente se desempeña dentro del balompié, pero ya no profesional, sino el amateur, o otras palabras, el de llano.

El Gringo Castillo ahora juega como talachero

El último equipo del Gringo Castillo en la Liga MX fue el Monterrey, para después partir a Estados Unidos (MLS). No obstante, actualmente ya no está en la primera división de este futbol, sino que se desempeña en un nivel abajo como ‘talachero’, como se le conoce en México.

Captura de pantalla TikTok | @elchutetv

Castillo fue visto en un video que circuló desde la cuenta de El Chute TV, donde se mostró bastante hablando de manera participativa previo a iniciar un partido, fungiendo como el líder que es. Sin embargo, ya lejos del primer nivel, pues cabe mencionar que tiene ya 37 años de edad.

Encuesta ¿Cómo fue el paso del Gringo Castillo en América?

¿Cómo fue el paso del Gringo Castillo en América?

Muy interesante
Regular
Malo, no alcanzó las metas

YA VOTARON 50 PERSONAS

¿Cuál fue el pasó de Edgar Castillo con América?

El paso de Edgar en las Águilas fue regular, pues al final no pudo ganar el título, caso contrario a su equipo anterior al América (Santos), con quien sí salió campeón. Además, también levantó otra Liga MX con Xolos de Tijuana en 2012, por lo que quedará por siempre en la historia del cuadro fronterizo.