El Club América no solo es tricampeón del futbol mexicano: es también un equipo que marca diferencia desde lo táctico, lo mental y lo colectivo. En esta nueva etapa bajo la dirección de André Jardine, las Águilas han construido un modelo competitivo, flexible y con una idea clara que les ha permitido dominar la Liga MX como ningún otro. Pero, ¿cuáles son los secretos detrás de este éxito sostenido?

En entrevista exclusiva con Águilas Monumental, Manu Villaseñor, analista de TUDN y uno de los expertos más respetados del medio, desmenuzó todo lo que hace del América un equipo distinto. Desde la gestión del vestidor, hasta las variantes tácticas, pasando por los ajustes en tiempo real, Villaseñor dejó claro por qué hoy América está varios pasos adelante del resto.

¿Cuál consideras que es la principal diferencia entre el América y el resto de los equipos de la Liga MX?

“La calidad de la plantilla y la gestión táctica de André Jardine. No basta con tener buenos jugadores, hay que saber usarlos. Él entiende los roles, los perfiles y hace que todos se sientan importantes, aunque no sean titulares”.

¿Un ejemplo concreto de esa gestión?

“Víctor Dávila o el Búfalo Aguirre. Saben que no jugarán siempre, pero entienden su valor en la rotación. Lo mismo con Ramón Juárez, utilizado estratégicamente dependiendo del partido o del rival”.

¿Cómo ha evolucionado el esquema?

“Del 4-2-3-1 del primer título, al 5-2-3 del tricampeonato. Jardine sabe cuándo construir corto o cuándo ir directo. El gol a Tigres, con el cambio de juego de Erick Sánchez, resume esa evolución”..

¿Qué opinas sobre la competencia interna en la plantilla?

“La competencia interna ha sido enriquecedora. Cada línea del equipo cuenta con al menos dos jugadores de alto nivel, lo que permite mantener un rendimiento constante. Aunque también hay casos como el de Javairô Dilrosun, quien ha tenido menos participación. Eso habla del exceso de talento en ciertas posiciones”.

¿Qué jugadores destacarías hoy?

A Fidalgo y Zendejas. No solo por su talento, sino por su interpretación táctica. Zendejas, por ejemplo, ha tenido partidos discretos con balón, pero su aporte defensivo y lectura de juego sin balón son de altísimo nivel. Y ojo con Israel Reyes. No siempre valorado, pero para mí uno de los más importantes en defensa. Aporta tanto en línea de cinco como en línea de cuatro”.

Hablemos de puntos débiles. ¿Tiene alguno esté América?

Claro, como todos. El principal: la defensa de espacios a la espalda. El equipo es tan ofensivo que a veces queda mano a mano. Contra Atlas, por ejemplo, Ramón Juárez sufrió mucho con ‘Djuka’. Y otro punto es el juego aéreo defensivo. Malagón no es dominante en su área. Jardine lo ha protegido bien, pero sigue siendo una zona a mejorar.

¿Hay áreas específicas donde el equipo podría mejorar?

Sí, además del balón parado. Aunque el equipo ha mostrado solidez, partidos como el enfrentamiento contra Atlas evidenciaron vulnerabilidades, especialmente en jugadas mano a mano y transiciones rápidas.

Si pudieras sugerirle refuerzos al América, ¿a quiénes elegirías?

Hay dos nombres que me parecen ideales para este equipo: Jeremy Márquez y Luca Orellano. Márquez, de Atlas, no es un contención clásico. Es más un llegador, alguien que pisa el área rival con inteligencia y buena lectura. Le daría a América un perfil distinto desde la segunda línea.

¿Y Orellano?

Es muy versátil. Lo hemos visto en FC Cincinnati jugando como extremo, volante e incluso carrilero. Tiene recorrido, desequilibrio y capacidad de adaptarse a lo que Jardine busca en sus esquemas cambiantes. Sería un fichaje útil en varias zonas del campo.

¿Qué opinas sobre la posible participación del América en el Mundial de Clubes?

Si se presenta la oportunidad, América debería aceptarla sin pensarlo. Rechazarla por una cuestión moral no tiene sentido. Si tú no vas, alguien más lo hará. Lo justo era que fuera León, sí, pero si eso no es posible, América es el mejor equipo de la zona. Y el torneo se juega en Estados Unidos. No es lo mismo tener ahí al América que a cualquier otro club de Concacaf. Desde lo deportivo, mediático y comercial, es la mejor elección.