América se ha caracterizado por sacar a la luz dentro del futbol mexicano a lo largo de su historia a jugadores importantes, por lo cual, el Nido de Coapa se caracteriza como una de las mejores canteras, no recientemente, sino desde años atrás, consolidando grandes elementos en el extranjero.
Pero para que eso se haga posible, hay un tema importante, y es el trabajo que se lleva a cabo con los niños, desde que llegan, detectar a tiempo a los talentos, trabajar en su formación y llevarlos a alcanzar el éxito, un tema que se ha reestructurado y que hoy en día se sigue impulsando desde la gestión de un ex-futbolista mexicano, que se ha integrado de la mejor forma a los colores y valores de la institución.
Nidos Águila, el primer paso de cualquier niño que sueña con lo profesional.
Águilas Monumental pudo platicar con Paulo Serafín, Director de Nidos Águila, la base de la institución azulcrema, donde se da orden, dirección, seguimiento y descubrimiento a los jugadores que sueñan con llegar a Fuerzas Básicas del Nido para luego brincar a la primera división de la institución más importante del futbol mexicano, por lo que cuenta con un papel crucial dentro del club.
Para iniciar, Paulo, quien ya ha tenido dos etapas en Coapa, sumando un total de 10 años de carrera en América, platicó acerca de lo que es la estructura de Nidos Águila, una área muy importante, tomando en cuenta la cantidad de academias que forman parte de esto.
“Tenemos 104 academias dentro de México, lo que es Ciudad de México, área metropolitana, interior de la República, Estados Unidos y tenemos dos academias fuera, una Ecuador y otra en Costa Rica. La idea es que en cada uno de los Nidos se lleve a cabo de una forma en cada una de sus ciudades. Cada una se maneja en distinta forma, en cuanto a edades. Específicamente la de Coapa, que es la número uno, tenemos una matrícula de 850 niños, hablamos desde cinco años hasta los 14”, confesó Paulo.
“A partir de mi llegada, he intentado reestructurar el tema deportivo, trabajar de la mano de los profesores, dándole más proyección, para poder trabajar de una manera distinta, para que los chicos tengan la oportunidad de llegar a Fuerzas Básicas, porque nuestro ecosistema es muy grande. Tenemos alrededor de casi 10,000 – 11,000 jugadores promedio”, mencionó Paulo.
La metodología en América comienza desde la preparación en la infancia
Para llegar a alcanzar los objetivos, Serafín sabe que no es fácil, pues hay muchos niños aspirantes a lograrlo, pero cada uno tiene su oportunidad en la mesa, obviamente, siendo guiado desde una perspectiva en la que el escudo ilusione y motive con lograrlo. Pero para hacerlo más fácil, existe una metodología desde abajo y hasta las categorías de Fuerzas Básicas, encabezadas por Raúl Herrera.
“Lo que buscamos hacer es seguir la metodología y del modelo de juego de Fuerzas Básicas, en las que Raúl Herrera es el director deportivo ahora, hemos implementado desde hace casi cuatro años, la Sub-12 hasta la Sub-23, la Sub-12 con sus matices, pero todos tienen el mismo modelo de juego. Hemos tratado de replicar ese mismo modelo de juego, pero direccionado en futbol 9, futbol 7 y un tanto distinto en futbol 5, este último donde participan niños de 6-7 años para irlos involucrando en la parte del desarrollo deportivo”, puntualizó Paulo Serafín.
“En el selectivo, que hoy son 2013, a partir de enero de 2025 empezamos a trabajar en esa línea, para adelantar el proceso de formación y no lleguen desde cero a Fuerzas Básicas. Hace algunos días tuvimos una visoria que fue el último filtro para conformar la selección Sub-12. Se han quedado cinco chicos y cinco más irán a pretemporada buscando una segunda oportunidad. Para tener poco tiempo de trabajo, tres meses y medio, con este nuevo proyecto deportivo, me parece que es un número bastante cordial“, finalizó.