El primer round del Clásico Joven en los cuartos de final de la Concachampions 2025 fue más de intensidad que de goles. América y Cruz Azul ofrecieron un partido cerrado, sin demasiadas ocasiones claras, pero con máxima concentración en cada zona del campo. En ese contexto, cuando parecía que Cruz Azul podría dar el golpe con un gol de visitante, apareció Luis Ángel Malagón con una atajada monumental que evitó la caída del arco azulcrema.

En partidos así, los detalles marcan la diferencia. Y si América pudo mantener el cero en casa fue en gran parte por su arquero, que sigue consolidándose como el mejor de la Liga MX. Una jugada, una reacción instintiva y una estirada quirúrgica que valieron tanto como un gol a favor.

La atajada salvadora de Luis Malagón que evitó el gol visitante

Corría el minuto 56 cuando Cruz Azul logró conectar una buena jugada colectiva. Gonzalo Piovi envió un servicio largo al área y Mateusz Bogusz conectó de cabeza con potencia y dirección. El balón parecía ir directo a las redes, pero Luis Malagón voló con reflejos felinos y alcanzó a desviar el esférico, evitando así el que habría sido un gol muy costoso por el criterio de gol de visitante. Una parada determinante en la eliminatoria.

Con esa acción, Malagón no solo mantuvo en cero su arco, sino que también preservó la ventaja estratégica para el América de cara a la vuelta. En partidos así, los porteros también ganan series.

La ligera ventaja del América para la vuelta en el Olímpico Universitario

La Concachampions 2025 todavía contempla el gol de visitante como criterio de desempate, y eso puede jugar a favor de América. Al no recibir goles en casa, ahora cualquier empate global con goles en CU le daría el pase a las semifinales. El reto será mayor por ser visitantes, pero el equipo de Jardine ya ha demostrado que sabe jugar estos partidos con inteligencia. Todo sigue abierto, pero con Malagón en plan grande, el América lleva algo más que esperanza a la vuelta.