No será un inicio de temporada sencillo para el América, que debe afrontar las bajas de los jugadores que disputarán la Copa América 2024. Y esto tiene aún más importancia si se toma en consideración que las Águilas, por increíble que resulte para muchos, son el segundo equipo que aporta más futbolistas al certamen continental.

Y es que un total de 7 jugadores del América fueron llamados para representar a sus respectivos países en la Copa América 2024. Un número sumamente alto, pues solo Bolívar supera a las Águilas con 10 convocados, siendo prácticamente la base de la Selección de Bolivia.

André Jardine tiene que diseñar un plan que le permita competir en las primeras de cambio sin la mayoría de sus referentes, sobre todo para lo que será el duelo contra Tigres por la Supercopa de la Liga MX. El brasileño quiere que su equipo marque una época y para ello debe sumar tantos títulos como sea posible.

Pero no todo es negativo para el América. A pesar de lo inoportuno que resulta el inicio del certamen para André Jardine, lo cierto es que la Copa América 2024 es una oportunidad ideal para cada jugador azulcrema. En Águilas Monumental te mostramos qué se juegan los americanistas en el torneo que inicia este jueves 20 de junio en Estados Unidos:

Diego Valdés (Chile)

Diego Valdés ha sido titular con la Roja. (IMAGO)

André Jardine siempre ha hablado del desgaste de Diego Valdés como causa principal de sus lesiones. Sin embargo, el mediocampista chileno no viene de completar precisamente su mejor actuación en la Liguilla del Clausura 2024, motivo por el que la convocatoria a la Selección de Chile llega en un muy buen momento para los intereses del América.

El ’10’ tiene la obligación de levantar su rendimiento en el campo y demostrar que volverá a la acción en la Liga MX como en sus mejores tiempos. América necesita de la lucidez de Diego Valdés en campo contrario, algo que echó de menos en las citas más importantes del semestre pasado. La Copa América 2024 puede ayudar a las Águilas en ese sentido.

Igor Lichnovsky (Chile)

Igor Lichnovsky volvió a la defensa de Chile. (IMAGO)

Para nadie es un secreto la importancia que tiene Igor Lichnovsky en la defensa del América, pues fue el pilar de la zaga azulcrema junto a Sebastián Cáceres y Ramón Juárez. El chileno acabó con los problemas en el juego aéreo y todo eso le permitió ser considerado para volver a la Selección de Chile después de un largo periodo.

Sin embargo, el defensa chileno ha sido cuestionado por ciertas conductas fuera de los terrenos de juego y por momentos el América dudó sobre su continuidad en el equipo, a espera de lo que decida Tigres. Igor Lichnovsky se juega mucho en esta Copa América 2024, pues debe demostrar que su recuperación no es pasajera y que independientemente de su futuro, es un central de garantías.

Richard Sánchez (Paraguay)

Richard Sánchez buscará protagonismo con Paraguay. (IMAGO)

Es probablemente uno de los jugadores del América que más necesita disputar el torneo continental. Y es que Richard Sánchez no tuvo mucha regularidad en el semestre pasado, pues tanto Álvaro Fidalgo como Jonathan Dos Santos se adueñaron de la medular de las Águilas, siendo los hombres de mayor confianza de André Jardine.

Richard Sánchez está obligado a demostrar con la Selección de Paraguay que sus grandes cualidades siguen intactas. No solo para pelear por más minutos con el América, sino también para convencer a esos equipos de la Liga MX que de una u otra manera han mostrado gran interés por su fichaje en el mercado de pases del Apertura 2024.

Sebastián Cáceres (Uruguay)

Sebastián Cáceres no estuvo en la Liguilla del Clausura 2024. (IMAGO)

Es cierto que se perdió la Liguilla del Clausura 2024, pero esto no le impide a Sebastián Cáceres ser uno de los jugadores americanistas más codiciados en el mercado de pases. Y es que el defensa uruguayo cuenta con pretendientes del Viejo Continente, por lo que parece casi imposible retenerlo de cara a la próxima temporada de la Liga MX.

Luego de superar la lesión que lo apartó varias semanas de los campos de juego, Sebastián Cáceres necesita ratificar el nivel que todos le conocen en el América. Si destaca con la Selección de Uruguay que comanda Marcelo Bielsa, aseguraría su boleto al futbol europeo y de esta manera lograría ese salto de calidad por el que tanto ha trabajado.

Brian Rodríguez (Uruguay)

Brian Rodríguez quiere destacar en la Copa América 2024. (IMAGO)

Nadie duda de las cualidades de Brian Rodríguez. Es un extremo rápido, letal en el uno contra uno, tiene buena pegada y maneja ambos perfiles. Sin embargo, el Rayo nunca pudo consolidarse como titular en el América y fue considerado para ingresar de recambio en el complemento, toda vez que Julián Quiñones e incluso Alejandro Zendejas fueron las primeras opciones para la banda izquierda.

Pero la realidad es distinta en la Selección de Uruguay. Marcelo Bielsa lo viene utilizando como mediapunta y los resultados han sido muy buenos, al punto que el Rayo dio una asistencia ante el Tri. Brian Rodríguez tiene que demostrarle a André Jardine que tras la salida de Julián Quiñones, es el indicado para ocupar ese puesto en el América o incluso aportar desde su nueva aposición.

Israel Reyes (México)

Israel Reyes se ganó la confianza del Jimmy Lozano. (Imago 7)

Lo que comenzó como un experimento por los problemas del América, terminó convirtiéndose en algo cotidiano: Israel Reyes ya es un lateral más. El defensa ofreció garantías en las Águilas desde esa posición e incluso tuvo un rol clave en la definición del Clausura 2024, provocando un penal que le dio el Bicampeonato al conjunto azulcrema.

Israel Reyes tiene una oportunidad de oro en la Copa América 2024, ya que necesita convencer a Jaime Lozano de que puede hacer el mismo trabajo la Selección Mexicana. Si el americanista completa una actuación aceptable en Estados Unidos, es muy probable que sea la primera opción para la lateral por derecha de cara al Mundial 2026.

Julián Quiñones (México)

Julián Quiñones busca mantener el olfato goleador en la Copa América 2024. (Imago 7)

Julián Quiñones se va del América por la puerta grande: siendo Bicampeón de la Liga MX. El delantero se prepara para continuar su carrera en Arabia Saudita y a pesar de que Jaime Lozano aseguró que esto no cambiaría su situación en el Tri, lo cierto es que lo que pueda hacer el goleador en la Copa América 2024 tendrá un peso determinante en el camino hacia el Mundial 2026.

Y es que el certamen será la prueba más importante para saber lo que puede ofrecer Julián Quiñones en el plano internacional. La exigencia del futbol de Arabia Saudita no es la misma e indistintamente de los goles que haga en el Al-Qadisiyah, lo cierto es que la Copa América 2024 será la primera referencia de Jaime Lozano en la toma de decisiones de cara a lo que viene.

Mención especial: Luis Malagón (México)

Luis Malagón volvió a Ciudad de México. (Imago 7)

Sí, su lesión fue un duro golpe para todos. Y es que si para alguien tenía un gran significado la Copa América 2024, era precisamente para Luis Malagón. El ‘1’ del América se consolidó como el mejor portero de la Liga MX y tuvo un rol decisivo para el Bicampeonato de las Águilas, motivo por el que iba a ser el guardameta titular de la Selección Mexicana.

La Copa América 2024 era el escenario ideal para que Luis Malagón confirmara que es el indicado para heredar el puesto de Guillermo Ochoa, ex americanista que viene de descender con el Salernitana. Sin embargo, Jaime Lozano le envió un mensaje de optimismo y le aseguró que tendrá nuevas oportunidades, pero para ello debe mantener el alto nivel con las Águilas.