A lo largo de su historia en el futbol mexicano, tanto América como Cruz Azul se han caracterizado por ser dos de los clubes más ganadores y con más afición en el país. Tras esto, es que ambos han recibido el mote de pertenecer al selecto grupo de los cuatro equipos llamados grandes en la Liga MX.

Y es que si bien, América es el equipo más ganador del futbol mexicano con 14 títulos. La Máquina no se queda atrás pues cuenta con nueve campeonatos en su travesía. Asimismo, tanto las Águilas como el conjunto celeste, presumen el mayor número de finales disputadas.

Mientras que América ha ganado 13 de 19 a las que ha llegado, Cruz Azul cuenta con 17 disputadas de las cuales únicamente se ha coronado en siete. Por otro lado, cabe señalar que la final más repetida en el futbol mexicano es la de América vs Cruz Azul, la cual se ha disputado un total de cuatro ocasiones, con saldo favorito para los cremas quienes han ganado en tres ocasiones.

Ante esto, es que este importante duelo de la Liga MX, es uno de los más pasionales a lo largo de la historia del futbol mexicano. Y es que el simple hecho de que ambos conjuntos pertenecen a la Ciudad de México, hace que ya sea catalogado como un Clásico.

¿Por qué al América vs Cruz Azul se la llama Clásico Joven?

El apodo de este partido entre América y Cruz Azul, fue puesto por el periodista deportivo Gerardo Peña, quien puso este sobrenombre a dicho encuentro con la intención de diferenciarlo al resto de partidos y además, agregarlo a la lista de los ya conocidos Clásico Nacional, Clásico Tapatío y Clásico Capitalino.

Nada más puse el adjetivo, punto. Y fue una ocurrencia, ni lo pensé, ni lo estudié; los Clásicos, este Clásico, lo hicieron los Marín, los Flores, los Quintano, los Cárdenas, que fue campeón con los dos, Carlos Reinoso, Enrique Borja, ellos son los Clásicos y quienes los robustecen son los aficionados al futbol”, dijo Gerardo Peña.