El Club América ya trabaja intensamente en la búsqueda de refuerzos para el Torneo Clausura 2026. La directiva encabezada por Santiago Baños tiene muy claras las posiciones que deben ser fortalecidas, y varios nombres han surgido durante las últimas semanas como posibles incorporaciones. Entre ellos destaca un futbolista que ha sido sondeado en distintas ocasiones, pero cuyo fichaje no ha podido concretarse.
Se trata del defensor mexicano César Montes, quien desde hace tiempo aparece en los planes de Coapa. A pesar de que su paso por Europa no ha sido el más brillante ni el más afortunado, el “Cachorro” mantiene su deseo de continuar en el Viejo Continente, algo que ha dificultado cualquier intento de traerlo de vuelta al futbol mexicano.
Recientemente, el periodista Alex Ramírez (TV Azteca) reveló la postura exacta del jugador sobre un posible retorno al país. En palabras del reportero, César Montes ha sido muy claro respecto a su futuro: “Él prefiere continuar donde se encuentra él. Ha sido muy claro él. Una vez que cumpla algo que quiera él, las ofertas van a venir después del Mundial. Estando en Guadalajara sabe que es una excelente vitrina para la Selección Mexicana y ahora siente que está muy bien donde se encuentra”.
Como era de esperarse, las Chivas Rayadas de Guadalajara también se han acercado para explorar su incorporación, conscientes del valor que representa un defensor mexicano con su experiencia y sin ocupar plaza de extranjero. Para el Club América, sería igualmente un fichaje de alto impacto por su recorrido mundialista, su paso por el futbol europeo y su pasado como uno de los mejores centrales de la Liga MX. Sin embargo, la fecha clave para cualquier posibilidad de regreso parece apuntar después del Mundial de 2026, momento en el que el propio jugador estaría más abierto a escuchar ofertas.
¿Cuándo finaliza el contrato de César Montes con el Lokomotiv de Moscú?
El panorama económico no será sencillo. El contrato de César Montes con el Lokomotiv de Moscú tiene vigencia hasta junio de 2029, lo que obliga a cualquier interesado a realizar una inversión significativa. En el caso del América, tendría que desembolsar al menos 6 millones de euros, una cifra considerable pero acorde a su intención de sumar futbolistas de jerarquía para el Clausura 2026.
