El ciclo de André Jardine ya es historia grande en Coapa: tricampeón, seis títulos en dos temporadas y un vestidor que compite cada tres días. Detrás del brillo hay una verdad que explica el presente azulcrema: el club invirtió fuerte para sostener al Ave en lo más alto y exprimir al máximo a su estratega.
No es solo gastar por gastar: el americanismo exige impacto inmediato y el área deportiva ha afinado la puntería. Entre refuerzos top y ajustes quirúrgicos, América construyó una plantilla profunda que hoy le permite ganar y rotar sin perder identidad.
¿Cuánto ha gastado América desde que llegó Jardine?
Desde el Apertura 2023, temporada 2023/24, el club abrió la chequera con nombres que cambiaron el mapa: Kevin Álvarez, Julián Quiñones, Erick Sánchez, Víctor Dávila, Allan Saint-Maximin, entre otros. Sumados, la inversión alcanza 69.82 millones de dólares, según cifras de Transfermarkt, una apuesta a la altura del escudo.
El rendimiento deportivo ha sido el mejor aval: finales, títulos y una cultura competitiva que hace sentido con cada dólar invertido. En Coapa se entiende que el margen de error es mínimo; por eso, el perfil buscado mezcla jerarquía, edad competitiva y adaptación al Nido.
El fichaje más caro de la era Jardine que no ha rendido
El desembolso individual más alto sorprende: Kevin Álvarez rondó los 10.25 millones de dólares, tope de la etapa. Aunque hoy compite el puesto con Dagoberto Espinoza canterano que se ganó la titularidad en noches grandes, el plan original de club y cuerpo técnico lo proyecta como pieza estructural del costado derecho.
Ese contraste resume la lógica de Coapa: invertir fuerte, pero también desarrollar. Con Saint-Maximin listo para encender la banda y Sánchez marcando diferencias desde la mitad, el América de Jardine confirma que la chequera es herramienta, no garantía. Lo que viene apunta a seguir afinando: priorizar impacto inmediato sin perder de vista valor de reventa y equilibrio salarial. El tricampeón no gasta: construye ventaja.