La afición del América recibió un nuevo golpe de realidad tras la revelación exclusiva de Águilas Monumental, donde Marcelino Fernández del Castillo, periodista de ESPN, aseguró que el club mantendrá su política económica de solo reinvertir lo que se obtenga por ventas para fichar refuerzos. Esta estrategia, encabezada por Santiago Baños, ya fue evidente durante el Clausura 2025, cuando América no contrató a un solo jugador y, para colmo, vendió a Richard Sánchez a media temporada, sin margen para reemplazarlo.
El descontento de la afición no es solo por la falta de refuerzos, sino por la aparente contradicción entre la política de austeridad y los importantes ingresos comerciales que el club ha asegurado en los últimos años. Con contratos multimillonarios en el bolsillo, la pregunta que todos se hacen es: ¿por qué no se invierte en fortalecer el plantel?
Los ingresos por patrocinios y ventas que no se han reflejado en fichajes
La cuenta especializada @ca1916 elaboró un listado que deja claro que el tema no es dinero. América firmó con Adidas un contrato por 40 millones de dólares a cinco años, cerró un patrocinio con Red Bull, otro más con Banorte que incluye el naming del Estadio Azteca, y sumó más de 20 millones de dólares por las ventas de Julián Quiñones, Jonathan Rodríguez y Richard Sánchez.
A pesar de todo eso, el último torneo lo arrancaron sin ningún refuerzo. Para muchos aficionados, eso no es cuidar las finanzas: es condenar al equipo a competir en desventaja.
América necesita vender antes de comprar
Tal como lo adelantó Águilas Monumental en entrevista exclusiva con Marcelino Fernández, el América no planea realizar contrataciones si antes no logra vender jugadores clave. Ahora fue León Lecanda, reportero de ESPN, quien confirmó que el club busca hacer caja con las salidas de futbolistas como Sebastián Cáceres, Brian Rodríguez y Diego Valdés, antes de pensar en refuerzos.
Pese a los importantes ingresos por patrocinios como los de Adidas, Banorte y Red Bull, la directiva encabezada por Santiago Baños mantiene firme su política de autofinanciamiento. En Coapa tienen claro que el mercado de fichajes dependerá exclusivamente de lo que logren ingresar por ventas, lo cual ha generado molestia en parte de la afición.