De cara al Mundial 2026, la Selección Mexicana tiene más preguntas que respuestas. El plan de Javier Aguirre ha entregado trofeos, sí, pero aún deja dudas en funcionamiento y en la elección de piezas. En medio de ese ruido, aparece una certeza que el americanismo reconoce: la portería con Luis Ángel Malagón.

El guardameta del Club América se ha ganado el beneficio de la duda… y algo más: respaldo con datos. En las últimas ventanas, su curva competitiva creció a golpe de atajadas, lectura en área y temple en noches pesadas. Los números cuentan una historia que hoy lo separa del resto.

¿Qué dicen sus números recientes en el Tri?

Según el portal Dataref, Malagón ha recibido solo 1 gol en sus últimos 6 partidos con México y dejó 5 porterías en cero. Además, el Tri conquistó Nations League y la Copa Oro 2025, torneos en los que el arquero fue reconocido como mejor portero por su consistencia, mando y juego de pies en salida controlada.

Más allá del porcentaje de paradas, su valor está en la calidad de las intervenciones: achiques a tiempo, mano firme en centros laterales y una lectura que reduce metros al rematador. Ese combo, más su voz de mando, lo posiciona hoy un paso adelante.

¿Quiénes del América aún deben ganarse su boleto?

Si bien nada está escrito, Malagón parece el azulcrema más encaminado a la lista de 2026. Para el resto, el mensaje es competir semana a semana. Erick Sánchez necesita traducir su buen momento en minutos de impacto con el Tri. Israel Reyes y Ramón Juárez, ausentes en la última ventana, requieren continuidad y picos altos en liga para reabrir su caso.

El filtro es claro: lo que haces en Coapa pesa. Presión tras pérdida, lectura en transición y fiabilidad en partidos grandes son la moneda que exige el seleccionador.