La ida de la gran final del Clausura 2025 dejó mucho que desear dentro del campo… y mucho que reclamar fuera de él. Las acciones de gol fueron mínimas, pero el protagonista fue el árbitro Daniel Quintero, cuyo pobre desempeño, sumado a la pasividad del VAR, generó indignación total en el americanismo. Tres jugadas puntuales perjudicaron al América y encendieron la polémica. Ante el escándalo, la Comisión de Arbitraje reaccionó y ya designó al árbitro para el partido de vuelta, el más importante del torneo.
En medio de un entorno tenso y con el América buscando revertir lo que se siente como una injusticia, la elección del silbante para la vuelta se vuelve clave. La directiva azulcrema ya presentó quejas formales, y ahora el enfoque está en lo que suceda en el Nemesio Diez. El árbitro designado no es un improvisado, pero su historial genera suspicacia.
César Ramos, designado para la vuelta entre América y Toluca
De manera oficial, César Ramos Palazuelos será el árbitro encargado de dirigir la final de vuelta. Su trayectoria lo respalda: dos Copas del Mundo y designación para el próximo Mundial de Clubes, donde el América busca estar presente. Sobre el papel, es el mejor calificado para un partido de alto voltaje como este.
Sin embargo, la afición del América no olvida. Su nombre está asociado a decisiones polémicas en finales anteriores, incluida la del Apertura 2019 ante Monterrey, donde errores arbitrales fueron determinantes. Ramos llega con prestigio, pero también con una mochila pesada cuando se trata del América.
La estadística que podría ilusionar al americanismo
Un dato que no pasó desapercibido entre los seguidores azulcremas es el siguiente: de siete finales de vuelta arbitradas por César Ramos, seis las ganó el visitante. En esta ocasión, el América será visitante en el Nemesio Diez.
Si la estadística se mantiene, el club de Coapa podría romper la narrativa del arbitraje en su contra. Lo cierto es que, más allá del dato, América necesita precisión, carácter… y un arbitraje justo. Todo está en juego.