En medio de la incertidumbre por el mercado de fichajes y la falta de noticias positivas para el americanismo, una voz con autoridad rompió el silencio. Marcelino Fernández del Castillo, uno de los periodistas más respetados en el entorno de ESPN y cercano a lo que ocurre en Coapa, habló sin filtros sobre la situación actual del América y dejó en el aire una frase que resonó entre la afición: “esto no fue una casualidad”.
El América viene de vivir un semestre complejo. Se quedó con el subcampeonato de la Liga MX, quedó eliminado en cuartos de final de la Concachampions, perdió la posibilidad de ir al Mundial de Clubes y se encuentra sin margen económico para fichar si no concreta ventas. En este contexto, la reflexión de Marcelino no pasó desapercibida, y lo que reveló pone el foco directamente en decisiones internas que nadie se ha atrevido a explicar. La afición esperaba respuestas, y parece que llegaron desde fuera del club.
¿Cómo describirías el momento del América tras no ganar Liga, Concachampions y el Mundial de Clubes?
“Pintaba para bien. Arrancó con descanso para los futbolistas, pretemporada adecuada y la Sub-23 compitiendo al inicio. Pero desde que enfrentaron a Cruz Azul en Concacaf y llegaron partidos de alto perfil en Liga MX, el equipo se fue cayendo. Las lesiones, especialmente la de Henry Martín, afectaron muchísimo. Sin él, el equipo perdió mucho en los momentos clave. También se cuestionó la profundidad del plantel, la falta de refuerzos y jugadores que ya no sumaban”.
“Creo que la salida de Javairo Dilrosun ya se veía venir. La partida de Richard Sánchez también fue clave: aunque había sobrepoblación en el medio campo, él ofrecía soluciones distintas, sobre todo con disparo de media distancia, algo que faltó. La derrota en Concacaf golpeó en lo anímico, y sin Henry al 100%, el equipo perdió variantes ofensivas. Contra Cruz Azul y en la Liguilla se notó: fue un equipo cansado, sin soluciones de medio campo hacia adelante”.
¿Qué sensación dejó ese semestre al interior del vestidor de América?
“Siempre hay desgaste, incluso cuando se gana. Ya pasaron dos años del proyecto y es el momento justo para una renovación. O cambias al técnico o refrescas el plantel. Además, el equipo no ha tenido un descanso adecuado en mucho tiempo, lo que ha provocado saturación física y fricciones internas”.
“Paradójicamente, creo que lo mejor que les pudo pasar fue no clasificar al Mundial de Clubes. Ahora podrán reagruparse, descansar y planear mejor el próximo torneo. Jardine también necesita recargar energías. En la banca ya se le notaba desesperado, como en su expulsión contra Cruz Azul. Pero su continuidad no está en duda. Tiene crédito suficiente para al menos un torneo más, incluso un año completo”.
¿Cuáles fueron los errores clave del cuerpo técnico este semestre?
“Principalmente, el armado del plantel. Sobrecargaron el medio campo y cuando faltaron Zendejas o Brian, no hubo reemplazo. Dilrosun nunca funcionó, y en momentos decisivos, el equipo no tuvo frescura ofensiva. El partido de vuelta ante Cruz Azul fue claro: intentaron cerrarlo al minuto 70 con tres centrales cuando Cruz Azul ni siquiera estaba presionando. Fue un error de lectura”.
“También se equivocaron al dejar ir a Richard Sánchez sin reemplazarlo, lo que impidió fichar a un extranjero que sumara. El equipo cerró partidos muy temprano, como ante LAFC, sabiendo que si empataban había tiempo extra. Sin gol, América se quedó sin ataque para esos minutos clave”.
¿Qué errores cometió la directiva al no reforzar al equipo para el Clausura 2025?
Fallaron en planear salidas y fichajes. Sabías que Dilrosun, Valdés y Sánchez podían salir, y desperdiciaste tres plazas de extranjero. Debieron buscar cederlos, aunque fuera pagando parte del salario. Con esas tres plazas podrías haber fichado dos extremos y un centro delantero. Además, Dávila y Aguirre no rindieron lo esperado.
¿Quiénes deben ser los intocables del plantel actual para el próximo torneo?
Álvaro Fidalgo, Erick Sánchez, Zendejas. En defensa, si Cáceres y Reyes salen, Ramón Juárez e Igor Lichnovsky deben ser claves. Con ellos puedes armar una base sólida, pero hace falta competencia interna en varias posiciones.
¿Cuál es el estado actual de Henry Martín?
Está en una etapa crítica. Tiene más de 30 años y sufre problemas físicos recurrentes. La lesión en la final fue un desgarro, aunque se ocultó. Necesita descanso y una pretemporada adecuada. Si no mejora, habrá que tomar decisiones difíciles. Pero si responde, puede dar uno o dos años más.
¿Cuánto planea invertir el América en refuerzos este verano?
No hay una cifra exacta, pero se sabe que América gasta lo que vende. Si hubieran clasificado al Mundial de Clubes, habrían asegurado 10 millones de dólares por participar. Por ganar un partido son 2 millones, por empatar otro millón, por avanzar de ronda eran 7 millones. América perdió como 20 millones de dólares por no clasificar… Sin ese ingreso, dependerán de las ventas: Valdés saldría por 3 millones, Araujo se iría libre y Dilrosun apenas dejaría algo. Para tres refuerzos de nivel, se necesitarían al menos 10 millones.
¿Qué posiciones debe reforzar sí o sí el América?
Dos extremos y un centro delantero. Necesitan un killer en el área, alguien que rete a los titulares actuales. El medio campo está cubierto y la central se refuerza con el regreso de Lichnovsky. Pero el ataque necesita frescura.
¿Qué jugadores del plantel actual ya no deberían continuar en el club?
Rodrigo Aguirre y Dávila no han rendido. Cervantes no me convence, aunque le gusta a Jardine. Jonathan dos Santos está en el aire. Y Kevin Álvarez necesita competencia. Son posiciones que, si bien no se refuerzan de inmediato, al menos deben tener presión interna.
¿Quiénes tienen mayor probabilidad de salir este verano?
Sebastián Cáceres, Israel Reyes y Brian Rodríguez tienen mercado. A Brian lo sigue el Inter Miami y hay rumores desde España. Fidalgo también podría buscar regresar a Europa, pero América debe retenerlo y convertirlo en referente. El mercado cierra en septiembre, así que todo puede pasar.
¿Cómo cayeron las declaraciones de Brian Rodríguez sobre sus opciones en el extranjero?
No gustaron nada. Ya había dicho antes que tenía ofertas, pero repetirlo y hablar de Suárez y el Inter Miami justo después del partido contra LAFC fue desafortunado. Puede ser una estrategia para buscar mejora salarial, pero América sabe que hoy es titular indiscutible, aunque no indispensable.
¿Cuál es la situación contractual de Brian Rodríguez? ¿Ya hay negociaciones para renovarlo?
Le queda un año de contrato. América debe negociar ya o se expondrá a perderlo gratis. Seguramente ya están en pláticas para extender su vínculo, mejorar condiciones o subir la cláusula de rescisión. Tienen hasta fin de año para hacerlo.
¿Qué tanto peso tiene André Jardine en la toma de decisiones sobre refuerzos y bajas?
Debería tener más peso. América suele dejar esas decisiones a la directiva, pero Jardine ya demostró que merece voz y voto. Él pidió la salida de Diego Valdés, y deberían escucharlo más para fichar lo que realmente necesita.
¿Se prevé algún cambio táctico o de estilo de juego para el siguiente torneo?
Acaban de sumar un nuevo auxiliar técnico y ya habían incorporado a un nuevo preparador físico. La idea es volver al 4-2-3-1, siempre que encuentren un sustituto adecuado para Valdés. La línea de cinco fue un recurso más que un sistema. La pretemporada servirá para definir esto.
¿Ya tienen una idea clara de los refuerzos que buscarán?
Deberían apostar por nombres específicos. Últimamente han reaccionado a oportunidades de mercado, como Aguirre o Dávila, pero no han ido por jugadores clave como lo hicieron con Jonathan Rodríguez o Julián Quiñones. Hoy más que nunca, América debe ir por calidad, no solo por oportunidad.
¿Qué pasó realmente después del pelotazo de Darwin Quintero? ¿Hubo disculpa personal?
Sí. La gente de comunicación se comunicó conmigo, hubo un comunicado institucional y Santiago Baños habló del tema públicamente. Darwin también se acercó personalmente, explicó la situación y me ofreció disculpas. Asunto cerrado.